Aprende a colocar un hilo nuevo al carrete de pesca

Última actualización: 04.06.23

 

Para lograr la pesca de más y mejores ejemplares, es necesario reemplazar el sedal por lo menos una vez por temporada. De hecho, en la modalidad de pesca con mosca, se requieren diferentes tipos de sedales para optimizar el lanzamiento. Por ello, es común colocar un nuevo hilo en el carrete para evitar desgastes y nudos.

 

Si disfrutas de la pesca y haces esta actividad cada temporada, deberás saber que cada cierto tiempo es necesario sustituir el hilo en el carrete, tanto para evitar desgastes como para poder sacar mejores especímenes del agua. Aunque puede ser un proceso que tiene su técnica y toma tiempo, no es complejo, pero sí se deberán seguir algunos pasos que varían de acuerdo al tipo de caña y carrete. Algunos de ellos los revisaremos a continuación, para que aprendas a colocar de manera adecuada un sedal nuevo en el carrete de pesca.

 

Para carretes giratorios y de baitcasting

Los giratorios son, probablemente, unos de los mejores carretes de pesca del 2023 y reemplazar el sedal en estos modelos es relativamente fácil. En ellos, se deberá abrir el travesaño y levantar el brazo de alambre, que es la pieza pequeña que sale del carrete. De modo que se debe levantar el sedal para abrirlo y después bajarlo para cerrar. Además, hay que desenvolver el sedal viejo que haya en esta área.

En el caso de los carretes de pesca para baitcasting, no están equipados con travesaño, por lo que se deberá enhebrar el nuevo sedal en las guías. Para comenzar, se debe hacer desde el extremo alejado de la caña, con la finalidad de atravesar el sedal en todos los bucles con dirección al carrete.

 

Anuda el sedal

Para continuar, se deberá anudar el sedal en el carrete, de modo que se tendrá que envolver el extremo del sedal sobre este, justo en la muesca del centro, para después regresar el extremo del sedal en dirección a ti y hacer un nudo de tipo cenador.

 

Cierra el travesaño

Lo siguiente será cerrar el travesaño. Para esto, se tiene que tirar del brazo de alambre con el objetivo de bloquear el sedal. En caso de que el nudo del sedal se deshaga, será preciso levantar el travesaño y volver a hacerlo.

Identifica la dirección e inicia el ajuste

El proceso sigue al girar el mango de la caña. De esta forma, se puede saber la dirección en la que gira el travesaño, ya que el sedal se deberá cargar en la misma dirección. Después, se tendrá que dejar caer el carrete del nuevo sedal hacia el suelo, la etiqueta deberá apuntar hacia arriba y se tiene que ajustar la posición de la caña, con la finalidad de que el sedal se cargue de manera adecuada.

Una forma de hacer bien esta parte del proceso es conocer en qué posición situarse. De modo que, si el travesaño gira hacia la derecha, lo recomendado es pararse a la izquierda del carrete, para enrollar el sedal hacia la derecha. En caso de contar con una caña de baitcasting, el paso a seguir es ensartar un lápiz en el carrete, mientras que otra persona lo sostiene.

 

La técnica del proceso

Para proseguir, se deberá sujetar con firmeza el sedal justo entre los dedos pulgar e índice. Para ello, se recomienda hacer uso de la mano libre mientras se sujeta la caña con la otra. Además, se debe ejercer presión constante sobre el hilo. Si el sedal está tenso y no se enreda, se está sujetando de manera correcta.

 

Rotación entre 15 y 20 veces

El giro del carrete mientras se sujeta el sedal tiene un número estimado para su ejecución. La recomendación es que se rote entre 15 a 20 veces, con la finalidad de cargar el sedal en el carrete de pesca. Además, es preciso siempre prestar atención al sedal. De esta forma, se evitará que se produzcan nudos.

 

Recomendaciones en caso de nudos

En caso de que lleguen a generarse nudos, se deberá desenrollar un poco el hilo para solventar el inconveniente y seguir con el proceso. Para certificar que no hayan nudos, debes soltar el sedal y verificar que, al caer, no se formen bucles. Para continuar, el sedal deberá continuar en la dirección del travesaño para mantener su proceso de carga.

Carga hasta llegar al límite

Lo correcto para continuar es cargar el carrete de la caña hasta que esté casi lleno. Para ello, presiona el sedal con los dedos índice y pulgar, con la finalidad de que se mantenga recto. Después, deberás girar la manivela y cargar el sedal hasta que quede muy poco espacio. El sedal debe quedar a unos 3 mm del borde del carrete y será entonces cuando se deberá cortar, para así desprenderlo del carrete nuevo.

 

Asegura el sedal con una banda

Para finalizar, se debe colocar una banda elástica alrededor del sedal sobre el carrete para mantenerlo en su lugar. En los modelos de carretes que incorporan lengüetas en los costados, se puede envolver el sedal alrededor para que todo esté en su sitio.

 

¿Y para los carretes de pesca con mosca?

Para la pesca con mosca se requiere más de un sedal, por lo que es preciso adquirir una primera bobina de sedal fabricada en fluorocarbono o algún tipo de monofilamento, que funcionará como la pieza principal.

Asimismo, es necesario adquirir una bobina de respaldo, que suele ser más pesada y de bajo coste, para pesos de entre 9 y 13 kilos y de unos 6 metros de largo. Después, se tendrá que anudar el sedal de respaldo a la estructura y cargar el sedal en la misma dirección de giro del carrete.

La pesca es una actividad entretenida que se puede disfrutar durante horas, pero, ciertamente, requiere de paciencia y también de estrategia, así como el conocimiento de algunas técnicas para habilitar el equipo necesario y hacer los nudos, ya que esto será la garantía de que la jornada resulte positiva.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS