Si te estás iniciando en el mundo de la pesca debes tener presente que el éxito de esta actividad radica en realizar un buen lanzamiento. No solo porque ubicas el señuelo en el lugar conveniente, sino también evitas generar condiciones inseguras a tu alrededor al arrojar lo más lejos posible el cebo.
Existen diferentes modalidades de pesca y por ende cada una cuenta con técnicas particulares de lanzamiento. Pero, la que más resalta por la precisión y las amplias distancias que abarca en sus métodos de lances es la pesca a surfcasting. Dicha técnica, como su nombre lo indica, consiste en lanzar sobre las olas, por lo que los aciertos en la captura de los peces son parte de una buena técnica. No obstante, el lazar fuerte y lejos no siempre es señal de conseguir el mejor ejemplar. De ahí que, la pesca a surfcasting tiene como objetivo lanzar lo más lejos posible para aumentar la probabilidad de llegar a sitios donde otros tipos de cañas no llegan y por lo tanto pueden rendir buenos frutos al obtener mejores capturas.
Si ya estás listo para iniciar la práctica de lances con tu caña de pescar debes tener en cuenta que puedes hallar algunos factores tanto negativos como positivos que van a influir en su éxito. Entre ellos podemos mencionar el peso de la caña y la distancia del plomo, por lo que es cuestión de buscar el peso más acertado a tu condición física y evaluar la posición conveniente de la plomada.
Cómo mejorar tus lanzamientos de pesca
Entre los tantos aspectos que pueden contribuir a mejorar tus tiros de la línea de pesca se encuentran:
El lugar
Lo primero a considerar, si eres principiante, es escoger un sitio aislado dentro de las zonas controladas o especiales para la pesca, donde puedas practicar sin el temor de hacerle daño a alguien.
Grosor del sedal
Es recomendable elegir un hilo delgado, para que el mismo se deslice mejor y de esta manera puedas realizar un buen lanzamiento.
La plomada
Si va a usar una plomada debe ser lo más aerodinámica posible, para que al entrar en contacto con el aire no presente resistencia y el lanzamiento pueda tener la potencia suficiente para recorrer la distancia necesaria. Ya cuando hayas dominado la técnica puedes sustituirla.
Protección personal
También es importante proteger con un material seguro el dedo que sujeta la línea para impedir cortes y así puedas realizar un lance satisfactorio.
Evaluación continua
Cuando salgas a practicar cualquier técnica de lanzamiento es bueno hacerlo en compañía de alguien con experiencia, así podrá corregir tus fallas. Pero, si nadie puede asesorarte, entonces graba un video para que puedas ir mejorando la técnica. Recuerda que con práctica y dedicación se obtiene experiencia y por ende se mejora la técnica.
Tipos de lanzamiento
Es tiempo de entrar en materia y conocer algunas generalidades de los tipos de lanzamientos más comunes, empleados en la pesca con caña.
Lanzamiento Lateral
Es el lanzamiento más común, consiste en ubicar sobre el hombro opuesto a la mano hábil la caña de manera horizontal, con la mano diestra sujeta la parte inferior de la caña y con la otra la línea cerca del riel, después bajamos la mano diestra de manera rápida y la otra mano la subimos procurando que la línea del lance acompañe el recorrido del movimiento. De igual manera, se hace un seguimiento con los pies, si vas a lanzar con la mano derecha ubica el mismo pie adelante para tener un mayor soporte al hacer el lanzamiento, siempre trata de que el movimiento sea armonioso así tendrás tiros más rectos y largos.
Lanzamiento OTG
Este tipo de lanzamiento es muy complejo, ya que requiere de mucha precisión y fuerza, debido a que esta técnica va dirigida cuando quieres conseguir largas distancias. Se ubica la caña de pescar de manera paralela a la superficie del lance, volteando el tronco para darle el dorso al agua, luego acomoda la plomada en un ángulo recto a la caña de manera que coordinadamente junto a tronco, brazos y apoyo de las piernas puedas realizar el lance sin inconvenientes.
Lanzamiento Vertical
Es uno de los métodos más sencillos de practicar, ya que se pueden realizar tiros rectos y de corto alcance. Es recomendado para los concursos de tiros de pesca por la seguridad que puede brindar. Para realizar el tiro debes colocar el instrumento de pescar sobre la cabeza de forma horizontal, posteriormente, con la ayuda de los brazos dirige la caña hacia el lugar donde quieres llegar, con la ayuda de las piernas puedes conseguir mayor fuerza y mejores resultados.
Lanzamiento desde el suelo
Este tipo de lanzamiento es similar al del vertical o lateral, solo que la plomada reposa en el suelo antes de ser lanzada. Este lance es conveniente para lograr grandes distancias.
Lanzamiento de martillo
Este método de lanzamiento se práctica con cañas largas, el cual consiste en colocar el plomo de forma recta a la punta de los pies. Después se realiza un balanceo hacia delante y hacia atrás de forma recta y no de péndulo, de manera que cuando la plomada esté detrás de la espalda se realice un solo golpe hacia delante de forma segura.
Lanzamiento Pendular
Este lanzamiento tan popular consiste en colocarse de espalda al agua sujetando la vara inclinada hacia arriba, a la vez que se realiza un movimiento pendular con la plomada. Cuando el plomo se ubique en el sector más distante de la espalda se mueve la caña para que pase por detrás y se lanza fuerte en la dirección que se desea ubicar el cebo.
Lanzamiento fly cast
Este tipo de lance es muy utilizado en la pesca de la trucha, ya que los señuelos utilizados son los de mosca. Muy prácticos debido a su ligero peso por lo que se realiza el lanzamiento generando la salida del nylon de manera constante para alcanzar la velocidad deseada.
Es importante recalcar que para evitar perder tiempo y energía al realizar lanzamientos poco precisos, conviene asesorarse previamente, ya sea con personal capacitado o bien a través de los tutoriales dejados online, donde te muestran en detalle los movimientos convenientes para tener éxito en el lanzamiento, indistintamente si cuentas con la mejor caña de pescar del momento o te inclinas por una modalidad específica.
DEJA UN COMENTARIO
0 COMENTARIOS