Fabrica tu propia mesa plegable multiusos de forma simple

Última actualización: 29.11.23

 

En la mayoría de las actividades que realizamos de forma cotidiana, se hace necesario contar con una superficie que facilite el soporte de diversos objetos. Esta superficie puede ser una mesa plegable, teniendo la ventaja adicional de permitir aprovechar de mejor forma los espacios. Por eso, es importante que aprendas cómo fabricar la tuya en pasos simples y sin mucho esfuerzo.

 

A todos nos ha pasado alguna vez el hecho de estar en un lugar llevando a cabo cualquier actividad y sintiendo la necesidad de contar con una mesa para estar más cómodos. Muchas veces, el acceso a este tipo de mobiliario es complicado, porque en ocasiones las mesas suelen ser muy pesadas o de gran volumen, lo que acaba afectando el uso del espacio donde nos encontramos o simplemente haciendo que las personas desistan de la idea de utilizarla.

Afortunadamente, la invención de los objetos plegables sirvió como una importante solución a este problema, ya que permitió tener a mano muebles que no ocupan demasiado espacio y pueden reducir su tamaño cuando no se estén utilizando. Esto sumado a que la mayoría de ellos tienen un peso más liviano, aportando aún más comodidad en el transporte.

Por todo ello, muchas personas manifiestan interés en adquirir o fabricar mesas plegables, para así poderlas llevar a cualquier lugar al hacer un paseo, ir de camping o simplemente trabajar en el jardín de casa. Si te gusta construir cosas y hacer trabajos artesanales, a continuación te presentamos una serie de pasos para la fabricación de la mejor mesa plegable (En este enlace puedes encontrar algunas opciones de compra) adaptada a tus necesidades.

Lo mejor de todo esto, es que puedes emplear materiales reciclables con el fin de disminuir los costos en la mayor medida posible. También, hemos elegido un diseño de mesa económico y que puede tener múltiples usos, a fin de que obtengas un mejor provecho de ella.

 

Lista de materiales

2 láminas de madera (el grosor debería ser mínimo de una pulgada y el ancho de unos 60 cm, mientras que el largo dependerá de las necesidades de cada persona)

Tuercas

Arandelas

Tornillos 

Varillas para cortinas

Lija

Taladro

Barniz

 

 

Pasos

1. Para comenzar, procede a hacer un tratamiento de la madera. Esto especialmente si se trata de material reciclado o incluso material nuevo que ha estado expuesto a la intemperie. En cualquier caso, debes lijar aquellas zonas que muestren signos de deterioro, desgaste, así como para retirar las astillas que puedan sobresalir en la superficie. 

2. Cuando la madera esté lista, es momento de proceder a realizar los cortes. Determina las medidas para cada una de las láminas que van a componer la estructura y procede a cortar por grupos, intentando aprovechar al máximo la materia prima.

3. Si luego de hacer el corte para tener todas las piezas, observas desperfectos en cada una, procede a corregirlos mediante el proceso de lijado, procurando siempre que todas queden lisas y con la uniformidad requerida para encajar entre ellas y para que el mecanismo de plegado funcione correctamente.

4. Con la ayuda del taladro, abre los diversos agujeros en aquellas piezas de la estructura donde se realizarán las uniones. Ten en cuenta que algunos agujeros deben traspasar la pieza de madera, mientras que otros requieren apenas llegar hasta la mitad de profundidad.

5. Ahora es momento de armar las bases de la mesa, que a su vez servirán de ayuda para ejecutar el mecanismo de plegado. Para ello, comienza a unir las piezas empleando las tuercas y tornillos respectivamente. 

6. Procede a agregar las varillas en las bases principales, teniendo en cuenta que la función de estas es servir como trabas o soporte para el mecanismo de plegado. Para agregar las varillas, puede ser requerido lijar las puntas, a fin de que encajen en el diámetro de los agujeros que previamente debes haber abierto.

7. Antes de fijar de forma definitiva la estructura, es conveniente que hagas una prueba para verificar que el mecanismo de plegado y desplegado funciona de forma adecuada y que la traba cumple su tarea de bloquear la pieza respectiva, para así ofrecer el soporte. 

8. Una vez comprobado esto, es momento de unir y fijar las piezas de forma definitiva, empleando el taladro con la función de atornillador o utilizando algún otro tipo de llave especial, dependiendo del tipo de tuerca que necesites ajustar.

9. Al montar la estructura, el paso a completar es el de aplicar algún tipo de barniz o producto químico que permita proteger la madera de los agentes externos. De esta forma, habrás terminado tu labor y solo basta dejar que se seque el producto aplicado sobre la estructura. 

 

 

Como puedes ver, el proceso de construcción no es complicado y puede completarse en poco tiempo, así que apenas en un par de horas podrás tener tu mesa lista. En caso de que tengas en mente hacer un diseño un poco más especializado, luego del barnizado puedes pasar una capa de pintura o agregar los accesorios de tu preferencia.

Respecto a la utilidad de la mesa, el consejo más importante es plegar la misma solo cuando realmente lo necesites y guardarla el resto del tiempo para hacer un mejor uso del espacio donde la sitúes. Claro está, dicho consejo aplica solo si el espacio con el que cuentas es reducido.

Recuerda que una mesa plegable tiene múltiples usos, sirviendo para ir de camping, para pasar unas horas en el jardín, como soporte en la preparación de recetas en la cocina o como soporte para desayunar, almorzar, cenar. También, puede ser un espacio de estudio temporal o incluso una superficie adecuada para que los niños de la casa practiquen sus juegos favoritos.

En caso de que tengas dudas sobre el proceso de fabricación, no dudes en consultar con un carpintero. Asimismo, al comprar los materiales, puede que el mismo vendedor te asesore sobre la construcción y, por supuesto, si  decides simplemente evitar la realización de la mesa por ti mismo, siempre podrás adquirir una, ya que la oferta de este útil mobiliario es muy amplia.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 COMENTARIOS